TALLER DE INTRODUCCIÓN A MINDFULNESS – Conceptos y prácticas básicas
“Presencia y autoconocimiento”
TALLER
Introducción al conocimiento y la práctica del Mindfulness o atención plena.
Es un taller que incluye una comprensión teórica básica y práctico, en el que empezaremos a practicar el enfocar nuestra atención en el aquí y el ahora, cogiendo el hábito de estar más presentes, tomando conciencia de nuestro cuerpo, escuchándolo de una forma amable para así poder disminuir el ruido mental y la tensión física que a menudo nos acompaña.
METODOLOGÍA
El taller consta de una parte teórica para explicar en qué consiste el Mindfulness, y otra parte práctica de ejercicios de sencillos para que después puedas aplicarlos en tu día a día.
BENEFICIOS DEL MINDFULNESS
A través de diferentes estudios, queda demostrado que una práctica continuada del mindfulness disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Conseguimos ser menos reactivos delante de situaciones difíciles, mejora la regulación emocional y favorece estados mentales positivos.
Refuerza el sistema inmunitario, las conexiones nerviosas en las regiones cerebrales relacionadas con la concentración y los sentimientos de felicidad y compasión, hecho que mejora la capacidad de relación con uno mismo y con los otros. Estimula la producción de endorfinas y mejora la consciencia del propio cuerpo y favorece el cambio de perspectiva.
CONTENIDO DEL TALLER
Conoceremos el Mindfulness desde su base teórica y a través de varios ejercicios prácticos.
Consciencia y piloto automático.
La respiración.
Aprender a escuchar el cuerpo.
Hábitos saludables.
Lourdes Rad, Instructora acreditada de Mindfulness MBSR por la Universidad de Bangor, Reino Unido.
Fecha: 29 de Junio.
Voluntariado
Voluntariado en el Camino de Santiago
¿Quieres ser voluntario en ESPACIO INTERIOR?
¿Has hecho ya el Camino? ¿Te gustaría practicar la acogida para otros peregrinos?¿conoces ya nuestra casa?
La espiritualidad del Camino envuelve al caminante y lo transforma interiormente. A menudo la profunda alegría que proporciona el Camino les anima a comprometerse y a devolver lo recibido colaborando con la acogida y acompañamiento a otros peregrinos en su Camino.
¿Quién puede ser voluntario?
El único requisito es la voluntariedad y el conocimiento de la experiencia jacobea.
¿Qué tareas hace un voluntario?
Recibir al peregrino, explicarle el funcionamiento de la casa, atender sus necesidades. Escuchar. Nuestro albergue es un espacio pequeño, íntimo y nos gusta ofrecer un trato personal para la experiencia única de cada caminante.
Además de las tareas de acogida y limpieza de las instalaciones, acogida. Son bienvenidas las habilidades en tareas de jardín, cocina, construcción, arte, meditación.
¿Cuánto tiempo dura el voluntariado?
La experiencia tiene una duración mínima de quince días y máxima de un mes.
¿Y el alojamiento?
Nosotros te lo proporcionamos.
Si estás interesado en ser voluntario en ESPACIO INTERIOR envíanos un correo indicando:
Nombre, edad y nacionalidad.
¿Qué camino has hecho?
¿Has sido ya voluntario?
¿Qué idiomas hablas?
¿De qué período dispones?
¿Por qué quieres ser voluntario?
¿De qué manera te gustaría colaborar en Espacio Interior?
Taller residencial de Escritura terapéutica
TALLER RESIDENCIAL DE ESCRITURA TERAPÉUTICA TALLER Un taller para adentrarnos, con la compañía inseparable de nuestro cuaderno, en la consciencia sobre quiénes y qué somos, dejándonos atravesar por nuestras diferentes dimensiones —corporal, emocional, mental y...
Descubre más sobre Castrojeriz
Identidad jacobeaAl pie de un cerro que domina las llanuras, y que se halla coronado por las ruinas de un castillo del siglo IX, se desarrolla Castrojeriz en la provincia de Burgos, comunidad de Castilla y León. Este hermosa localidad junto al río Odra se encuentra...
pc3rpe
fjwpjg
x85xzt
q7alng
opyiyq
5t6u5e