Seleccionar página

Wabi-sabi la belleza en la imperfección, la impermanencia y la simplicidad. 

Wabi-sabi es una filosofía japonesa que valora la belleza que se encuentra en la imperfección y en la profundidad e impermanencia de la naturaleza, aceptando los ciclos naturales de crecimiento, decadencia y muerte. Es simplicidad, lentitud y orden y valora la autenticidad por encima de todo. En lugar de buscar la simetría y la perfección, el wabi-sabi abraza lo modesto, lo humilde; las grietas y el desgaste por el paso del tiempo. Nos recuerda que somos seres transitorios, que nuestros cuerpos y el mundo material que nos rodea sufren el proceso de volver al polvo del que vinimos.

En Espacio Interior, estamos en sintonía con esta filosofía japonesa. Desde el aspecto estético de la casa recordamos a nuestros visitantes los principios y valores del wabi sabi. Comulgamos con la simplicidad, con la belleza auténtica y transitoria de la naturaleza, con la lentitud y la actividad contemplativa en los momentos cotidianos. Frente al consumismo invitamos a todos a encontrar la alegría en lo que ya tenemos. Frente al ritmo frenético, la desaceleración. Frente a la belleza de lo nuevo y la perfección, la belleza de lo que se siente, en cómo experimentamos el mundo.

En Espacio Interior creemos que cuando nos relacionamos con intimidad con todas las cosas descubrimos que hay mucha belleza de la que debemos cuidar.

Voluntariado

Voluntariado

Voluntariado en el Camino de Santiago

¿Quieres ser voluntario en ESPACIO INTERIOR?

¿Has hecho ya el Camino? ¿Te gustaría practicar la acogida para otros peregrinos?¿conoces ya nuestra casa?

La espiritualidad del Camino envuelve al caminante y lo transforma interiormente. A menudo la profunda alegría que proporciona el Camino les anima a comprometerse y a devolver lo recibido colaborando con la acogida y acompañamiento a otros peregrinos en su Camino.

¿Quién puede ser voluntario?

El único requisito es la voluntariedad y el conocimiento de la experiencia jacobea.

¿Qué tareas hace un voluntario?

Recibir al peregrino, explicarle el funcionamiento de la casa, atender sus necesidades. Escuchar. Nuestro albergue es un espacio pequeño, íntimo y nos gusta ofrecer un trato personal para la experiencia única de cada caminante.

Además de las tareas de acogida y limpieza de las instalaciones, acogida. Son bienvenidas las habilidades en tareas de jardín, cocina, construcción, arte, meditación.

¿Cuánto tiempo dura el voluntariado?

La experiencia tiene una duración mínima de quince días y máxima de un mes.

¿Y el alojamiento?

Nosotros te lo proporcionamos.

Si estás interesado en ser voluntario en ESPACIO INTERIOR envíanos un correo indicando:

Nombre, edad y nacionalidad.
¿Qué camino has hecho?
¿Has sido ya voluntario?
¿Qué idiomas hablas?
¿De qué período dispones?
¿Por qué quieres ser voluntario?
¿De qué manera te gustaría colaborar en Espacio Interior?

Taller residencial de Escritura terapéutica

Taller residencial de Escritura terapéutica

TALLER RESIDENCIAL DE ESCRITURA TERAPÉUTICA  TALLER Un taller para adentrarnos, con la compañía inseparable de nuestro cuaderno, en la consciencia sobre quiénes y qué somos, dejándonos atravesar por nuestras diferentes dimensiones —corporal, emocional, mental y...

Taller de Mindfulness

Taller de Mindfulness

TALLER DE INTRODUCCIÓN A MINDFULNESS – Conceptos y prácticas básicas “Presencia y autoconocimiento”TALLER Introducción al conocimiento y la práctica del Mindfulness o atención plena. Es un taller que incluye una comprensión teórica básica y práctico, en el que...